Consideran que la supresión de la propiedad intelectual del inmunizante es «una etapa vital y necesaria para acabar con la pandemia». El documento está firmado por 170 personalidades
Premios Nobel y exmandatarios de gobierno pidieron en una carta pública una suspensión temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus e invitaron al presidente estadounidense, Joe Biden, a que apoye la iniciativa. La supresión de la propiedad intelectual del inmunizante es «una etapa vital y necesaria para acabar con la pandemia», consideran los 170 firmantes de la carta.
«Estamos esperanzados por las informaciones según las cuales vuestra administración está examinando una suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual de la OMC durante la pandemia, como lo propuso Sudáfrica y la India», piden en el documento firmado por varios premios Nobel, como Muhamad Yunus (Paz), Joseph Stiglitz (economía) o Françoise Barré-Sinoussi (medicina).
Dentro de los firmantes también se encuentran los expresidentes de Francia, François Hollande, y Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, y el ex primer ministro británico Gordon Brown. Tras ser enviada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 2 de octubre, la propuesta de Sudáfrica e India recibió el apoyo de varios países en vías de desarrollo y la oposición de la mayoría de países occidentales, donde se encuentran las sedes de las grandes farmacéuticas.
El texto propone una suspensión temporal de algunas de las obligaciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) para que cualquier país pueda producir la vacuna sin preocuparse de disponer de la patente, informó AFP.
La mayoría de países en el mundo intentan vacunar lo más rápido posible a sus respectivas poblaciones para intentar frenar el coronavirus y la aparición de nuevas variantes del virus que reduzcan la eficacia de las vacunas. Hasta el martes, había 138 millones los infectados de coronavirus en el mundo, mientras que los muertos por la pandemia ya son casi 3 millones.